En base a la experiencia desarrollada con adultos mayores durante siete años en una institución de beneficencia, aplicando el enfoque psicosocial y comunitario; se observó el impacto beneficioso para la salud y funcionalidad del adulto mayor institucionalizado, al trabajar en equipo con enfoque gerontológico. Asimismo, el logro de autonomía, participación y vinculación de las personas mayores, requiere que el equipo comparta un paradigma de intervención, cuyos modelos, criterios y estrategias, faciliten el logro de objetivos terapéuticos transversales, centrados en las necesidades reales de la persona mayor y su familia.
Esta sistematización retrospectiva, de la experiencia profesional vivenciada por Enfermera y Terapeuta Ocupacional, pretende sensibilizar a profesionales y personas vinculadas con establecimientos de larga estadía, acerca de la relevancia, pertinencia y factibilidad de las intervenciones gerontológicas, que no necesariamente involucran un costo económico, más bien un cambio paradigmático en todo nivel. Para ello, se describirá el proceso realizado para la implementación de estrategias integrales y significativas, utilizando como base la conformación de equipos de diferentes disciplinas, que valoran e involucran al adulto mayor y su familia en la toma de decisiones. La comunicación y retroalimentación constante, permite mantener, mejorar o reemplazar estrategias de intervención, gracias a un proceso participativo y dinámico.